
ORGANIZACIÓN DE LA DIRECCIÓN
Empresa
Empresa con más de 50 años de antigüedad, ubicada en la provincia de Barcelona y dedicada a la investigación, desarrollo y suministro a la industria de soluciones globales en el manejo de fluidos.
Diagnóstico
La compañía cuenta con un Comité de Dirección más operacional que estratégico. No hay una utilización efectiva del Cuadro de Mando Integral debido al poco conocimiento que existe del mismo, de su contenido y utilidad, y los datos que se obtienen no se analizan de forma adecuada impidiendo que las desviaciones que aparecen se transformen en planes de acción. Faltan dinamismo, más aportaciones por parte de la mayoría de los integrantes del Comité, un liderazgo y un impulso continuado del Plan Estratégico.
A pesar de existir en la Compañía un planteamiento estratégico, unos objetivos y unos indicadores para su medición y seguimiento, el Cuadro de Mando Integral (CMI) no se ha implementado de forma completa y no se ha avanzado ni en el despliegue ni en la aplicación del mismo en parte debido a la no participación de todos los miembros del Comité de Dirección como precursores del funcionamiento completo de la herramienta.
No existen Cuadros de Mando Operacionales para cada área funcional lo que supone un freno a la relación entre la gestión diaria con la estrategia global de la compañía.
El Departamento de Recursos Humanos, (cuyo responsable no forma parte del Comité de Dirección) está orientado fundamentalmente a aspectos administrativos básicos y no aporta el valor que debería en aspectos tan importantes como la mejora y desarrollo profesional (y personal), establecimiento de mecanismos para la medición del desempeño, y el desarrollo de planes estratégicos de formación alineados con la estrategia de la compañía.
El responsable de Ingeniería de Producción es a su vez el responsable del área de Calidad lo que provoca cierta dispersión en su trabajo e impide realizar de manera eficiente las tareas de las que es responsable a pesar de estar bien cualificado para ello.
Los Sistemas de Información actuales no permiten agilizar, ampliar y profundizar en el análisis de resultados y ello resta eficacia y rapidez en la toma de decisiones.
Plan de Actuaciones
COMITÉ DE DIRECCIÓN
Revisión del Marco de funcionamiento del Equipo Directivo y definición del sistema de comunicación de los acuerdos al resto de la organización.
Establecer planes de actuación compartidos entre los diferentes responsables.
Acompañamiento a los Comités de Dirección para trazar, ajustar y consolidar el funcionamiento correcto de los mismos.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
Completar el proceso de implementación asegurando el conocimiento del mismo por parte del Comité de Dirección, consiguiendo el compromiso de sus miembros y el apoyo de la Dirección.
Crear un plan de comunicación efectivo a las operativas de los distintos departamentos para mejorar y facilitar la revisión de objetivos departamentales, desarrollo de los Cuadros de mando Operativos, Sistemas de visualización y evolución.
RECURSOS HUMANOS
Reorganización del departamento y disponer de capacidad para reorientar y ampliar sus funciones y tareas a objetivos de más alto valor añadido como el diseño de estrategias de evaluación, desarrollo de las competencias y evaluación del desempeño.
COACHING Y PLANES DE CARRERA
Proceso de Coaching a los responsables de Ingeniería y de Recursos Humanos enfocado básicamente a un análisis y desarrollo de las competencias.
Desarrollo de un plan de Carrera para Ingeniero de Departamento de Ingeniería.
Resultados
COMITÉ DE DIRECCION
Funcionamiento correcto y muy efectivo. Las decisiones y acuerdos se comunican a los destinatarios previstos de forma rápida y eficiente. Los miembros de Comité participan de forma más activa.
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
La utilización correcta y completa del cuadro de mando Integral ha facilitado enormemente la toma de decisiones y la detección de desviaciones respecto al plan estratégico y la definición de los principales ejes de transformación de la compañía en los próximos años.
RECURSOS HUMANOS
El departamento se encuentra ya realizando tareas y funciones de alto valor añadido para la compañía como metodologías de gestión de la polivalencia que ha permitido la identificación de prioridades y necesidades de desarrollo y formativas lo que se ha traducido en una mayor estabilidad a nivel operativo en situaciones de absentismo elevado, periodos vacacionales, bajas temporales…
Los procesos de Coaching en dos puestos claves de la organización han impulsado a los involucrados a posiciones de mayor motivación, implicación y aportación profesional y humana a la compañía.
DATOS CUANTITATIVOS
16% Incremento facturación
8% Incremento de EBITDA
12% Incremento Exportación